En Ayurveda, cada dosha consiste en subdoshas que rigen partes específicas del cuerpo y sus funciones. Comprender estos subdoshas puede ayudar a mantener el equilibrio y promover la salud general. Aquí están los cinco subdoshas de Vata y sus roles en el cuerpo.
Cinco subdoshas de vata
1. Prana Vayu
Prana Vayu está situada y gobierna la cabeza, el cerebro y la parte superior del cuerpo, incluidos los pulmones y el corazón. Es responsable de la percepción sensorial, pensamientos, respiración, latidos del corazón, ingestión de alimentos, tos, escupir, estornudar y tragar. El estrés o la falta de sueño puede crear un desequilibrio en Prana Vayu, lo que lleva a sentidos debilitados, confusión y náuseas. Las prácticas como la meditación, el yoga y el pranayama son efectivas para regular y equilibrar prana vata.
2. Udana Vayu
Udana Vayu es responsable del movimiento ascendente en el cuerpo y es crucial para mantener la memoria y los patrones de voz adecuados. Registra principalmente la región del pecho y está asociado con el corazón, los pulmones, la garganta y todo el sistema respiratorio. Un desequilibrio en Udana vata puede provocar problemas respiratorios, opresión del pecho, congestión, ronquera, incomodidad de garganta, tartamudeo, indecisión y dificultad para expresarse. La meditación y la pranayama ayudan a restaurar el equilibrio en Udana vata, y consumir hierbas como Mulethi (regaliz) ayuda a pacificarlo.
3. Samana Vayu
Samana Vayu se encuentra en el área del ombligo, el estómago, el páncreas, el intestino delgado y el tracto gastrointestinal. Es responsable de la digestión de los alimentos y la absorción y asimilación de nutrientes. Cuando se ve afectado, Samana Vata puede causar problemas digestivos como el estreñimiento, la indigestión, la diarrea, la malabsorción, el gas e hinchazón. La regulación de Samana Vata implica encender el fuego digestivo, practicar Kapalbhati y Bhastrika Pranayama, y consumir cantidades moderadas de hierbas como Ajwain, Triphala y Harad.
4. Vyana Vayu
Vyana Vayu gobierna la circulación en el cuerpo y se asocia principalmente con el bombeo del corazón y la circulación de sangre, oxígeno y nutrientes. Controla las emociones, los impulsos nerviosos, los motores sensoriales y la contracción muscular y la relajación. Cuando está fuera de balance, Vyana vata puede provocar problemas de presión arterial, temblores, ansiedad, palpitaciones, cambios en la frecuencia cardíaca y los calambres musculares. Para mantener vyana vata, Ayurveda recomienda Abhyanga (auto-masaje) con aceites con infusión de hierbas.
5. Apana Vayu
Apana Vayu se encuentra en la región de colon y pélvica y es el principal responsable de los movimientos hacia abajo y hacia afuera. Registra la excreción, la orina, la eyaculación, la concepción, el parto y la menstruación. El desequilibrio en Apana vata puede causar estreñimiento, diarrea, problemas menstruales, problemas urinarios y dolor en la parte inferior del cuerpo, incluso en la parte baja de la espalda, los muslos y las rodillas. Incorporando hierbas como Haritaki, Triphala y Marich, consumiendo buenas grasas como Ghee, permanecer hidratadas e involucrando actividades físicas como caminar, Yoga o estiramiento de VATA.